
Sin desconocer el impacto de la caída económica y la contracción del consumo en la actividad aseguradora, el timonel de Caruso Seguros confía en que si la inflación se mantiene controlada la demanda de coberturas tanto de protección como de planificación financiera crecerá de manera significativa.
Escribe Diego Fiorentino
Al ser consultado sobre el impacto de la macroeconomía en la actividad aseguradora, Santiago Scally, gerente general de Caruso Seguros, sostiene que el país viene de años muy complejos, con una combinación de inflación en niveles insostenibles, caída de la actividad económica y contracción del consumo, y el mercado asegurador no fue ajeno a los efectos de ese contexto.
“Si bien 2024 marcó un ordenamiento de la macro, como en todo proceso de ajuste el impacto en la economía real fue muy fuerte, especialmente durante el primer semestre. Pero si la estabilización macroeconómica del país se consolida, habrá una gran oportunidad para satisfacer las necesidades de las personas no solo en términos de protección sino también de planificación financiera. En ese segmento la Argentina aún está muy atrás en comparación con otros países tanto desarrollados como de la región en términos de producción de seguros sobre el PBI”, advierte el ejecutivo.
Buenos resultados
Caruso es una compañía con casi 60 años de trayectoria en el mercado local y su foco son los seguros de Personas, que actualmente representan cerca del 90% de su cartera. Durante el último ejercicio, las primas netas devengadas de la aseguradora alcanzaron los $ 32.000 millones, mientras que para este año sus responsables proyectan un crecimiento significativo: superar los $ 63.000 millones
“La coyuntura nos llevó a enfocarnos fuertemente en la retención de clientes, implementando diversas estrategias para estar cerca de ellos y acompañarlos en este escenario desafiante. También trabajamos intensamente en el fortalecimiento de nuestros canales comerciales para sostener el nivel de ventas, lo cual nos permitió lograr resultados satisfactorios y alcanzar nuestros objetivos presupuestados. Actualmente, la compañía exhibe indicadores financieros, de rentabilidad y técnicos muy sólidos y cuenta con más de 1 millón de asegurados distribuidos en casi todas las provincias del país”, precisa Scally en diálogo con Informe.
¿Con qué canales comerciales trabajan?, le preguntamos al gerente general de Caruso Seguros
Somos una compañía multicanal, con estrategias bien definidas para cada segmento. Operamos con brokers y productores, una fuerza de ventas directa, mutuales, bancos, entidades financieras y organismos provinciales. Además contamos con 40 agencias propias y alianzas estratégicas con productores y brokers en distintas localidades del país.
Especialistas en Personas
Con casi seis décadas de trayectoria en el mercado asegurador local, casa matriz en la ciudad de Salta y casa central en la ciudad de Córdoba, actualmente Caruso Seguros brinda cobertura a más de un millón de clientes distribuidos en 40 sucursales a lo largo de todo el país. Enfocada en la comercialización de seguros de Vida, Hogar, Autos, Motos, Accidentes Personales y Bolso Protegido, entre otros, al cierre del ejercicio pasado (30 de junio de 2024) la compañía superó en casi un 500% el Capital Mínimo exigido por la Superintendencia de Seguros de la Nación y revalidó la calificación recibida por parte de Evaluadora Latinoamericana de ‘A+’, que representa una muy alta capacidad de pago en términos y plazos pactados. Por estos días, la compañía es reconocida como un destacado jugador de seguros de Vida colectivo del interior del país y también crece a paso firme a nivel nacional en el resto de los seguros de Personas a partir de indicadores financieros, de rentabilidad y técnicos muy sólidos.

¿Qué está haciendo la compañía en materia de canales digitales? ¿Qué herramientas tecnológicas ofrecen a sus PAS?
Estamos en la etapa final de un importante proceso de transformación digital que incluye la renovación de nuestro sistema core y el cambio de nuestro portal de Productores. El objetivo de esta modernización es brindar más y mejores herramientas a nuestros canales no solo para impulsar las ventas sino también para integrarnos con el ecosistema insurtech, lo cual nos permitirá generar valor en cada etapa del proceso y mejorar la experiencia tanto de nuestros productores como de nuestros asegurados.
¿Tienen previsto lanzar nuevas coberturas o servicios?
Sí, en línea con nuestra estrategia de crecimiento tenemos planeado incorporar el ramo de Salud, donde identificamos buenas oportunidades para complementar la cobertura de nuestros asegurados y atraer nuevos clientes. Los cambios en el sistema de salud refuerzan la necesidad de contar con soluciones innovadoras en este segmento. Por eso invertiremos fuertemente en la comprensión del cliente; porque más allá del producto en sí nuestro enfoque está en entender sus necesidades reales para diseñar una propuesta de valor diferenciadora y efectiva.
¿Cuáles son las proyecciones del mercado en general y de su compañía en particular para 2025?
Para el cierre del balance en junio de este año nuestro objetivo es mantener la producción en valores constantes respecto del año anterior. Se trata de un desafío ambicioso considerando la caída de la actividad económica y del consumo, pero confiamos en nuestra capacidad de adaptación y en la solidez de nuestra estrategia comercial.
¿Qué objetivos espera lograr al frente de la compañía?
El principal objetivo es trabajar sobre cuatro pilares estratégicos: transformarnos culturalmente, pegar un salto tecnológico, diversificar la oferta de productos y continuar nuestra expansión territorial con alianzas estratégicas. Estamos convencidos de que esas bases nos permitirán consolidar nuestro crecimiento en el mediano y largo plazo, siempre manteniendo nuestros valores y apoyándonos en la fortaleza de nuestra marca, que hoy es muy reconocida en los mercados donde operamos.
