Más de 500 personas de distintos países asistieron al encuentro organizado por La Segunda Seguros y la Fundación ORP de España para reflexionar sobre tecnología, salud y liderazgo estratégico en la prevención de riesgos laborales.

Por segundo año consecutivo, La Segunda Seguros fue anfitriona de la nueva edición del congreso internacional LEAN ORP 2025, el pasado 9 y 10 de abril, en el edificio corporativo sustentable de la aseguradora, en la ciudad de Rosario.

Bajo el lema “Liderazgo Estratégico e Inteligencia de Negocio en la SST”, el evento de este año se centró en presentar a la Inteligencia Artificial como una herramienta de gran valor para trabajar en la prevención de riesgos y accidentes laborales, además de abordar el papel que juegan los datos y otras tecnologías emergentes en la transformación de la salud y seguridad en el trabajo (SST). 

Con intenciones de que el encuentro desarrollado junto a la Fundación internacional ORP de España aporte nuevas lecturas y debates en cada edición, este año el congreso incorporó también una mirada médica con una destacada participación de profesionales de la salud con más de 70 médicos inscriptos.

La prevención para lograr una mirada más integral del cuidado

En la edición 2025 del evento se estructuró planteando como eje central la importancia de pensar el cuidado desde una perspectiva más integral, entendiendo que la prevención empieza dentro de las organizaciones y que se proyecta también más allá del horario laboral: “El no cuidar a la persona fuera del ámbito laboral termina teniendo implicancia en el trabajo. Si una persona, por más contenida que esté en el empleo, atraviesa una situación compleja desde el punto de vista de la salud personal, inevitablemente en algún momento eso se refleja no solo en su actividad, sino también en el riesgo de sufrir un accidente”, explicó Guillermo Meneguzzi, gerente de La Segunda ART.

En este contexto, el rol de las aseguradoras como aliadas estratégicas de las empresas en la prevención de riesgos laborales resulta clave: “Somos aliados de nuestros asegurados porque, a través de nuestras lecturas de detección de causales de accidentes e implementación de medidas preventivas, podemos ayudarlos a trabajar en acciones que eviten luego los incidentes. Invertir en prevención muchas veces se ve como un gasto, pero no lo es”, vislumbró Meneguzzi. 

Desde esa mirada integral, señaló que una buena gestión en prevención no solo evita accidentes y protege a las personas, sino que también puede generar un beneficio económico para las mismas: “Una correcta gestión puede derivar en una mejora en las tarifas de seguro, que en algunos casos puede representar una parte importante del costo laboral de una empresa que impacta directamente en la competitividad de la organización”, ejemplificó el referente de La Segunda Seguros.

El programa incluyó disertaciones sobre cómo incorporar aún más la inteligencia artificial en distintos procesos internos, balances, análisis de datos e incluso como herramienta para detectar patrones y prevenir accidentes laborales. En ese sentido, se abordó también la necesidad de que las empresas avancen en su transformación digital no solo para mejorar la prevención, sino también para ser más competitivas. Siguiendo este enfoque, hubo charlas sobre la implementación de IA generativa y su impacto en la SST, así como sobre la planificación estratégica de los sistemas de gestión de seguridad y salud en las organizaciones.

Innovación, inversión y tecnología para liderar la transformación

Durante el congreso, Pedro Mondelo, director de la Fundación ORP, subrayó el papel clave de la tecnología y el análisis de datos en la prevención de riesgos laborales: “Los tres grandes pilares que van a movilizar la seguridad y salud en el trabajo a corto plazo son la inteligencia artificial, la ingeniería de datos y la sensórica. Eso ya lo tiene La Segunda Seguros incorporado en muchas de sus actividades posicionándose a la vanguardia”, destacó. 

Según Mondelo, estos avances tecnológicos no solo permiten entornos laborales más seguros, sino también mayor eficiencia para las empresas, aunque esto requiere hacer una apuesta económica correspondiente: “No nos engañemos, hace falta invertir para lograr ser puntero. No se puede ir en primera línea si no se hacen inversiones importantes”. En ese sentido, valoró el potencial de Argentina como referente regional, especialmente por el rol estratégico que ocupa el agro: “Argentina está en el punto en que tiene que estar, analizando cómo puede, a través de estos pilares, generar puestos de trabajo más sanos y seguros, y empresas más competitivas”.

La realización de este encuentro internacional en Rosario por segundo año consecutivo consolidó nuevamente a La Segunda Seguros como un actor clave en la conversación global sobre innovación, prevención y cuidado de las personas en el segmento ART. Con una fuerte apuesta al conocimiento, la tecnología y la articulación con disertantes de Argentina, Chile, Colombia, Paraguay, España, Italia y Ucrania, debatieron también los nuevos desafíos del mundo del trabajo, como las transformaciones en los modelos productivos, las modalidades laborales emergentes y la necesidad de promover una cultura organizacional que integre seguridad, salud y sostenibilidad.  

Con la mirada puesta en ampliar el temario en futuras ediciones —sumando sectores clave como el legal para analizar marcos normativos en distintos contextos— y con la proyección concreta de volver a ser anfitriones de un próximo congreso internacional, La Segunda Seguros reafirmó en esta edición 2025 su compromiso con la mejora continua de la calidad de vida laboral.