En una colaboración conjunta entre Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la provincia de Misiones, la aseguradora Río Uruguay Seguros (RUS) y organizaciones civiles locales, presentaron una solución financiera innovadora para conservar al mayor felino de América, proteger la producción y así fortalecer la convivencia con los seres humanos. Se realizará una prueba piloto en el Municipio de Andresito.

El Gobierno de la provincia de Misiones, en alianza con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Argentina, lanzó el primer seguro del mundo diseñado específicamente para proteger al yaguareté (Panthera Onca / Jaguar) y a las comunidades rurales que conviven con él.

El acto de lanzamiento se llevó a cabo ayer en la sala de prensa de la Casa de Gobierno de Misiones y contó con la participación del Ministro del Agro y la Producción, Facundo López Sartori; el Director Ejecutivo del  Instituto Misionero de la Biodiversidad IMiBio, Emanuel Grassi; Facundo Ringa, Subsecretario de Ecología del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables y el Presidente Ejecutivo de Río Uruguay Seguros, Juan Carlos Godoy. Por parte de PNUD participó el Coordinador de Proyectos de Seguros Inclusivos, Marcelo Borré.

En este sentido, el Ministro del Agro destacó la importancia del trabajo articulado para lograr un sello único. López Sartori señaló que “este seguro cuida y protege nuestra biodiversidad, como así también garantiza la producción”. Al mismo tiempo, el funcionario remarcó la tarea de diferentes organizaciones, instituciones y empresas para lograr este seguro, único en el mundo.

Por su parte, Borré agradeció la presencia de los participantes y expresó que “queremos ser un ejemplo para la región, con una prueba concreta de que el sector asegurador puede crear soluciones de conservación de biodiversidad y medios de vida al mismo tiempo”. Además, transmitió palabras de  María Eugenia Di Paola, Coordinadora de Programa de PNUD donde resalta la importancia del evento al señalar que “hoy estamos lanzando el primer seguro del mundo diseñado específicamente para fomentar la convivencia entre uno de los motores productivos de la provincia y uno de sus animales emblemáticos: el yaguareté”.

Finalmente, Juan Carlos Lucio Godoy, Presidente Ejecutivo de Río Uruguay Seguros (RUS) resaltó: “El seguro no solo debe proteger patrimonios, sino también ser una herramienta para cuidar lo que nos hace únicos como región y dar un paso más. Permite acompañar a los productores ganaderos y  colaborar en financiar activamente la protección de la biodiversidad”.

Esta solución, desarrollada junto con la aseguradora RUS y con el apoyo de ONGs especializadas en conservación de la especie, busca disuadir represalias contra los yaguaretés tras depredaciones de ganado y mascotas, contribuyendo así a evitar la extinción de esta especie.

Por qué hay que proteger al yaguareté

El yaguareté se encuentra en peligro crítico de extinción, con menos de 250 ejemplares en todo el país, de los cuales cerca de 90 individuos habitan en la provincia de Misiones.

Su desaparición se debe en gran parte a su caza en represalia por depredación de ganado y mascotas. A pesar de encontrarse protegido por diversas leyes y haber sido declarado Monumento Natural, el riesgo de extinción persiste si no se abordan los conflictos de convivencia de forma concreta y territorializada.

Como especie clave en los ecosistemas, el yaguareté regula poblaciones de herbívoros, evita la erosión y protege la biodiversidad de toda la selva. Estudios recientes valoran los servicios ecosistémicos de sus hábitats en hasta 4 mil millones de dólares anuales en América Latina.  Por su parte, en 2024, la Administración de Parques Nacionales valuó la pérdida de un yaguareté en $1,727,713,638 pesos.

Qué es el seguro del yaguareté

El seguro, lanzado por el PNUD y el Gobierno de Misiones, tendrá una primera etapa de implementación en el municipio de Comandante Andresito (provincia de Misiones) y constituye una solución pionera a nivel global. El producto es adquirido por el gobierno provincial, gratuito para los ciudadanos, sin franquicia y peritado por una ONG experta en conservación de biodiversidad.

En caso de que la depredación sea verificada, el productor afectado recibe una pronta compensación económica, y se activa un plan de acompañamiento con visitas técnicas periódicas para mejorar el manejo de ganado y prevenir futuros incidentes.

Este proyecto fue desarrollado gracias al trabajo conjunto entre las iniciativas globales de Finanzas para la Biodiversidad (BIOFIN) y el Insurance and Risk Finance Facility (IRFF) del PNUD. Es el fruto de la colaboración entre un organismo internacional con cuarenta años de presencia en el país y amplia experiencia en generar alianzas multisectoriales, el gobierno de una provincia, organizaciones de la sociedad civil y el sector privado.

El seguro del yaguareté será monitoreado y evaluado para considerar su ampliación a otras zonas del país y de Latinoamérica y el Caribe, donde la convivencia entre humanos y el gran felino entra en tensión. La experiencia busca demostrar que es posible compatibilizar producción, conservación y desarrollo con instrumentos financieros adecuados.