Con alma de familia, el “Estilo Fianzas” es una cultura de trabajo en equipo

Fianzas y Crédito se encuentra en una posición consolidada como líder del Ramo Caución. Tiene un equipo de trabajo de más de 45 colaboradores y una relación con los PAS basada en la confianza desde hace mucho años. El Estilo Fianzases la cultura de trabajo de la Compañía, siempre en equipo y con alma de familia.

« Dentro del sector energético, el desarrollo de Vaca Muerta, aquí se incluye no solo a la exploración o explotación de los grandes operadores sino a todas las obras complementarias de infraestructura y los servicios asociados »

En 2024 cumplieron 20 años de permanencia y colaboración con el sector, ¿cuál es hoy la realidad del Seguro de Caución en Argentina y cómo se inserta en ella Fianzas y Crédito en términos de oportunidades y desafíos?

Fianzas y Crédito se encuentra en una posición consolidada como líder del Ramo Caución. Con un equipo de trabajo de más de 45 colaboradores y una relación con los PAS basada en la confianza desde hace mucho años. El ramo tiene 80 compañías compitiendo, además viene de algunos ejercicios complicados, sin crecimiento real y de achicamiento de márgenes. Somos optimistas que en los próximos meses con estabilidad macro pueda haber mejores resultados y el mercado pueda crecer.

¿Cuáles son las actividades económicas en las que proyectan un mayor auge o crecimiento del seguro de caución en Argentina?

Los sectores con mayor potencial son el energético, el minero y el de servicios. Dentro del sector energético, el desarrollo de Vaca Muerta, aquí se incluye no solo a la exploración o explotación de los grandes operadores sino a todas las obras complementarias de infraestructura y los servicios asociados. Es el “efecto cascada” de subcontratistas y proveedores. También dentro del mismo sector, hay nuevas exploraciones de petróleo y gas convencional y offshore en otras zonas geográficas. Por su parte Minería viene creciendo muy fuerte en la zona del NOA y genera un efecto similar al de Vaca Muerta. Mientras que todo lo que tiene que ver con generación de energías renovables y distribución de energía también tiene potencial y puede continuar expandiéndose en tanto haya estabilidad macro y mayores facilidades de financiación.

¿En qué consiste el “Estilo Fianzas” y de qué manera determina que la compañía sea una de las líderes del ramo? ¿Cuáles son las soluciones innovadoras que ofrecen a sus clientes?

El “Estilo Fianzas” es la cultura de trabajo de la Compañía, siempre en equipo y con alma de familia. Tenemos un equipo ágil y flexible que aborda de manera integral las necesidades del PAS y trata de brindar soluciones con mirada comercial y sin perder el expertise técnico. Por supuesto que nos apalancamos en la tecnología pero Caución sigue siendo un negocio de personas, donde apostamos a relaciones a largo plazo con el foco puesto en el PAS, brindando soluciones a medida según cada cartera.

« Tenemos un equipo ágil y flexible que aborda de manera integral las necesidades del PAS y trata de brindar soluciones con mirada comercial y sin perder el expertise técnico »

¿Cómo evalúan la solvencia y liquidez del mercado de seguros en general, y del negocio de Caución en particular? ¿Qué proyección hacen para 2025 en este sentido?

En los últimos balances presentados por el Mercado vemos que hay muchas compañías de seguros generales con resultados negativos importantes, fruto de resultados técnicos deficitarios y castigadas financieramente por el ajuste por inflación. Esto se ve principalmente en las que tienen apalancadas fuertemente sus negocios en autos y otros riesgos patrimoniales con magros márgenes técnicos. Afortunadamente, Caución sigue siendo un ramo rentable, donde la mayoría de las compañías líderes tienen resultados positivos y un nivel de solvencia y liquidez adecuado para atender las necesidades de su negocio. Las aseguradoras deberán transitar el actual escenario de incertidumbre buscando mantener una estructura de negocio rentable, focalizando en las ramas que arrojen mejores resultados.

¿Cuál es la política de suscripción de Fianzas y Crédito? ¿Qué línea de negocio presenta los mejores números y puede considerarse como la “vedette” de la Compañía?

En la suscripción es muy importante conocer al cliente, entender las obligaciones a garantizar y asumir riesgos razonables, con una mirada de largo plazo entendiendo que son negocios de “cola larga”. En nuestro país juega un rol muy importante el riesgo político, sobre todo cuando hay cambios de administración y eso es un factor clave a tener en cuenta a la hora de suscribir. El negocio está virando lentamente del beneficiario público al privado. En ese sentido y con todo el desarrollo que hay en materia energética, creemos que el seguro de caución va a ser muy requerido en los próximos meses y años por parte de sector privado. Ahí tenemos un desafío las compañías y PAS en materia de docencia adaptación del instrumento.

¿Cuál es la actualidad de las Garantías de Alquileres Comerciales y de Vivienda? ¿Qué proyección hacen para este negocio a mediano plazo?

Desde la derogación de la ley de alquileres y junto con la baja de la inflación de los últimos meses se observa un mercado de alquiler mucho más dinámico.
Es uno de los nichos con mayor potencial, tanto para el propietario como para el inquilino tiene innumerables ventajas. Creemos que puede tener un crecimiento real del 20% o 30% durante el 2025.

¿Qué importancia asignan a los Productores Asesores de Seguros y qué diferencial ofrecen para que elijan trabajar con la Compañía? ¿Qué es Fianzas Net y cómo funciona?

El PAS es nuestro principal aliado, nuestro foco está puesto en facilitar su trabajo. Somos especialistas en caución y entendemos la dinámica del mercado, sabemos la importancia de dar una respuesta ágil y de calidad. Fianzas Net es parte de los herramientas que ponemos a disposición para la autogestión del PAS y del cliente.

¿Cuál es la estrategia de Fianzas en materia de siniestros y cómo analizan la siniestralidad del sector, en general, y de la Compañía en particular?

La siniestralidad del sector por el momento se mantiene en los promedios históricos. Venimos de ejercicios con mucha turbulencia económica-financiera y aun así se mantiene. Nuestra estrategia siempre se basó en honrar el instrumento, y no generar litigios ni juicios innecesarios que incrementen los costos y riesgos a futuro.

Delia Rimada, Directora de Informe Operadores de Mercado, junto a Santiago Seigneur y Agustín Gimenéz, Directores de Fianzas y Crédito.

¿Cuál es el presente de la Compañía Aseguradora del Sur (CAS) y cómo es el desarrollo de los specialty risks? ¿Qué soluciones ofrecen en aeronavegación y cyber risk?

En CAS estamos apostando fuerte a riesgos de caución más parametrizables, como son las garantías de IGJ y Alquileres de Vivienda, los cuales creemos que tienen mucho potencial y se pueden manejar muy bien a través de la tecnología hoy en día.
En Cyber también vemos un nicho de mercado con mucho potencial, que aun está en maduración. Apuntamos a que las empresas medianas y chicas tengan una cobertura para protegerlos de las amenazas de ataques cibernéticos, que son mucho más habituales de lo que se sabe. Nuestro producto cubre al asegurado y a terceros y, además, cuenta con soporte telefónico de especialistas 24hs para mitigar eventuales ataques.

En cuanto a Aeronavegación, en los últimos años fuimos generando una cartera muy interesante, convirtiéndonos en un jugador con una participación importante dentro del mercado.

¿Cuál es hoy la situación con los pagos de los contratos a los reaseguradores internacionales? ¿Cómo es la renovación de los contratos de reaseguro para Fianzas y Crédito?

La situación de los pagos de reaseguro se fue normalizando el último año afortunadamente, y en la actualidad nos encontramos con las cuentas al día. Vemos que el mercado en general está regularizando su situación, y eso quita un factor de tensión con los Reaseguradores, que por momentos sufrieron atrasos de un año o mas en el cobro de sus cuentas. Hay que remarcar la comprensión y la apuesta a largo plazo que han realizado por nuestro mercado, ya que sabemos que fue muy difícil para ellos justificar esa situación frente a sus Boards en su momento.

Nosotros renovamos satisfactoriamente nuestro Contrato el 1/7 con gran apoyo de nuestro panel de reaseguradores.

« El negocio está virando lentamente del beneficiario público al privado »