
Así lo entiende la número uno de Willis Towers Watson (WTW) en nuestro país, que se especializa en gestión de personas y riesgos patrimoniales. Sol Batallé, Country Head de WTW Argentina, sostiene que «comprender el contexto macroeconómico de la industria de nuestros clientes es clave para poder acercarles propuestas adecuadas a sus necesidades».
Escribe Diego Fiorentino
La situación macroeconómica por la que atraviesa la Argentina presenta desafíos significativos que afectan tanto a las empresas como a los consumidores, lo cual en el mercado asegurador se traduce en una mayor necesidad de productos que ofrezcan estabilidad y protección financiera. Esa es la visión de Sol Batallé, Country Head de Willis Towers Watson (WTW) Argentina, quien explica que ante esa coyuntura la organización que lidera seguirá acompañando a los clientes con soluciones innovadoras que respondan a sus necesidades.
«En nuestro último Seminario de Compensaciones y Beneficios, del cual participaron más de 400 personas, varios expertos compartieron su visión sobre el contexto macroeconómico de la Argentina y los cambios laborales a partir de la reforma de la Ley, identificando cuáles son las bases y las oportunidades para el futuro en función de la tendencia principal en cuanto a beneficios de los empleados, que es la seguridad en el trabajo con fuerte foco en el bienestar financiero y mental», precisa la ejecutiva. «Para nosotros, entender el contexto macroeconómico de la industria de nuestros clientes es clave a fin de acercarles propuestas de gestión adecuadas a sus necesidades. También lo hacemos en el segmento de Riesgos Patrimoniales. A través de nuestra práctica de Risk & Analytics brindamos apoyo a nuestros clientes al momento de elegir qué opción de límites o deducibles tomar, considerando los indicadores económicos que ellos estiman vitales para su negocio a futuro, lo que incluso en ocasiones lleva a evaluar oportunidades de transferencia de riesgos no tradicionales, tales como paramétricos o estructurados», explica la directiva en diálogo con Informe.
Soluciones a medida
Tanto a escala global como local, WTW cuenta con dos segmentos en los que tiene una posición muy sólida: Gestión de Personas (Salud, Bienestar financiero – Retiro y Desarrollo de talento) y Riesgos Patrimoniales. «Nuestra cartera está diversificada y eso nos permite generar con el cliente una conversación diferente donde no se trata de ir a vender un producto sino de escuchar y asesorarlo para poder ofrecerle la solución correcta a una necesidad puntual o acompañarlo en el desarrollo de sus estrategias a futuro, tanto de capital humano como financieras», resume Batallé.
– ¿Han podido retener su cartera y generar nuevas ventas?, le preguntamos a la Country Head de WTW en nuestro país.
– Al igual que en el plano internacional, en la Argentina WTW siempre se ha caracterizado por mantener una sólida retención de cartera, y el año 2024 no fue la excepción. Eso es producto de nuestro enfoque en el servicio al cliente y la personalización de nuestra oferta de valor integral. Y a eso sumamos la implementación de estrategias de marketing enfocadas por líneas de negocio que nos han permitido generar nuevas ventas y expandir nuestra base de clientes.
– ¿Qué pasa con los precios y las sumas aseguradas en el contexto actual?
– Ambas variables han experimentado ajustes debido a la inflación y la fuerte devaluación de diciembre de 2023. Esto es parte de entender el contexto de nuestros clientes. Estamos trabajando estrechamente con ellos para ajustar precios, pero siempre asegurando que sus activos estén adecuadamente protegidos y sin comprometer su capacidad financiera.

– ¿Cuáles son los negocios con mejores perspectivas de desarrollo?
– Vemos un gran potencial en los seguros de Salud y Vida, así como en los productos de ciberseguridad, dado el aumento de la digitalización y los riesgos asociados. También estamos explorando oportunidades en recursos naturales, tales como energías renovables, alineados con las tendencias globales de sostenibilidad.
– ¿Cómo evalúa los tiempos de liquidación y pago de siniestros por parte de las aseguradoras?
– Trabajamos con aseguradoras y reaseguradores que tienen un historial comprobado de tiempos de liquidación y pago de siniestros eficientes. Contamos con el soporte de un departamento global de WTW que monitorea la solvencia de las empresas apoyadas por el equipo local de Riesgos Operaciones, lo que nos permite ofrecer a nuestros clientes la tranquilidad de que sus reclamos serán atendidos de manera oportuna.
– ¿Cuáles son sus proyecciones para 2025 en términos de producción y rentabilidad?
– Proyectamos un año de grandes desafíos con crecimiento sostenido tanto en producción como en rentabilidad, impulsado por la expansión de nuestra oferta de productos y la mejora continua en nuestros procesos operativos y tecnológicos.
– ¿Cuáles son los próximos pasos de la organización?
– Recientemente nuestro CEO Global, Carl Hess, anunció la estrategia para los próximos tres años. Los próximos pasos son acelerar nuestros resultados, mejorar la eficiencia y optimizar el portafolio. Para WTW Argentina esto significa la implementación de nuevas tecnologías a fin de mejorar la operación, la expansión de nuestra oferta de productos y el fortalecimiento de nuestras alianzas estratégicas para seguir creciendo en el mercado.
Trayectoria

Sol Batallé es licenciada en Ciencias Económicas graduada en la Universidad Católica Argentina y tiene una extensa trayectoria en Willis Towers Watson (WTW). Ingresó a la empresa en septiembre de 2009 como Senior bróker de Energy; en 2014 fue nombrada directora de Facultativos para todas las líneas de negocios (a cargo del desarrollo de esa cartera en la Argentina, Uruguay, Bolivia y Paraguay); en agosto de 2020 fue promovida a Líder de Petróleo y Gas para la región y desde 2022 hasta su reciente nombramiento como Country Head para la Argentina en reemplazo de Rubén Signorini, se desempeñaba como Líder de Recursos Naturales para Latinoamérica, buscando las mejores soluciones para empresas de los sectores de petróleo y gas, minería y generación de energía tanto convencional como renovable.
«Entre los principales objetivos que me he propuesto cristalizar al frente del brazo local de WTW se destacan el seguir consolidando la cartera, innovar en la oferta de productos y servicios y fortalecer las relaciones con los clientes», resume la ejecutiva en diálogo con Informe.